
Revolución verde | Mihoba, el primer biofertilizante y biofungicida desarrollado íntegramente en Misiones, logró el registro como insumo agrícola de base orgánica
Mihoba, el primer biofertilizante y biofungicida desarrollado íntegramente en Misiones, desarrollado en la Biofábrica
Con pruebas realizadas en zonas agroecológica, se demostró la eficacia de Mihoba, un biofertilizante y biofungicida desarrollado en la Biofábrica de Misiones, en base a un hongo local, promoviendo la salud vegetal y la producción sostenible.
Mihoba, el primer biofertilizante y biofungicida desarrollado íntegramente en Misiones, desarrollado en la Biofábrica, logró un paso fundamental para posicionarse en el mercado nacional: luego de ser registrado ante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) en 2022, se demostró, con pruebas realizadas en zonas agroecológicas la eficacia del producto durante un año.
De esta manera, se cumplió los requerimientos para obtener el permiso definitivo como un insumo agrícola de base orgánica.
Este producto innovador se elabora con cepas del hongo Trichoderma asperellum, cultivado localmente, y actúa como un biofertilizante y biofungicida que promueve el crecimiento de las plantas y las protege de enfermedades, al tiempo que aumenta la longitud, volumen y peso de las raíces y las partes aéreas.
El producto es compatible con otros fertilizantes y agentes de control biológico y se recomienda para cultivos hortícolas, tabaco y yerba mate, y también puede ser aplicado a otros.
Por su parte, la Biofábrica realiza los trámites ante el SENASA para lograr el sello de apto para producción orgánica. Se trata de una gestión diferente, ya que corresponde a otro listado del organismo nacional. Con este paso, MIhoba podrá utilizarse en cultivos certificados como orgánicos.
Fuente: (MOL)